Pensamiento

"Leer vale la pena ... convertirse en lector vale la pena...Lectura a lectura , el lector -todo lector, cualquiera sea su edad, su condición ....- se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico; más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo". Graciela Montes

lunes, 28 de julio de 2008

Los gatos MANX


Con los chicos de primero segundo y tercero leímos las

"Las aventuras de bigotes el gato sin cola"

Con la lectura de la novelas aprendimos que hay una raza de gatos sin cola llamados Manx y que son de las Isla de Man que se encuentra en el Reino Unido




Los auténticos orígenes de este gato están empapadas de folklore. Lo más probable es que gatos de la Armada Española, que se hundió en la Isla de Man, encontraran el camino hacia la costa. La cola truncada del gato de Man es el resultado de un gen incompleto. Hay tres variedades de cola: "Rumpies" (con un hueco solamente donde debería estar la cola), "Stumpies" (corta), "Riser" o "Stubbies" (con un resto de cola) y "Longies" (con un poco de cola).

Origen: Gran Bretaña.
Clase de pelo: Doble, con pelaje interno corto grueso y externo más largo.
Constitución: Cuerpo robusto, patas resistentes, las patas delanteras más cortas que las traseras.
Carácter: Amistoso, inteligente, fácil de entrenar, buen cazador, larga vida.
Cuidado:Requiere cepillado suave de cuando en cuando.




jueves, 24 de julio de 2008

QUIJOTE

LOS CHICOS DE SEPTIMO LEYENDO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

ROBIN HOOD

Robin Hood

Robin Hood es el legendario héroe de baladas inglesas, que robaba a gobernantes y eclesiásticos, acomodados, para entregar parte del botín a necesitados, menesterosos y oprimidos.

Se lo sitúa entre los finales del siglo XIV y principios del XV, se duda si fue un personaje real o legendario.

Pero se lo describe como un cazador que vivía en los bosques reales de Sherwood, en Nottinghamshire, y de Barnsdale, en Yorkshire.

La obra narrativa que circula hasta nuestros días es de autor anónimo. Es una especie de relato épico formado por más de treinta baladas, recopiladas bajo el nombre de The gest of Robin Hood, e impresa alrededor del año 1500, dando cuenta de diversos pasajes de la vida del protagonista.

En su banda se nombraba a Friar Tuck, a Little John y a Will Scarlet, como integrantes.

Frente a las condiciones sociales medievales, Robin Hood defendía y era el héroe (antihéroe) de los necesitados.


martes, 4 de marzo de 2008

PROYECTOS AÑO 2008


ESTE AÑO CONTINUAMOS TRABAJANDO: CON PROYECTOS NUEVOS Y OTROS DEL AÑO PASADO.

"LEYENDO AL QUIJOTE" ( con alumnos de tercer ciclo turno tarde)

"LEER EN LA BIBLIOTECA" ( es un proyecto que recrea la lectura de cuentos, novelas, leyendas etc. en la sala de la biblioteca con los distintos grados que concurren a la misma.)

Algunos de los libros que se están trabajando:

" Tengo un monstruo en el bolsillo / Graciela Montres"
" Como si el ruido pudiera molestar / Gustavo Roldan"
" Las aventuras de Bigote el gato sin cola / Ruth Kaufman"
" Cuentos de animales fantásticos para niños"
" El Negro de París /Osvaldo Soriano"

"POR UNA CALIDAD DE VIDA Y UN MUNDO MEJOR" ( en ésta propuesta se trabajará sobre ecología)

miércoles, 31 de octubre de 2007

LOS CHICOS DE 2do ESCRIBIERON SOBRE EL ÁRBOL

¿Sabías acaso...?

¿Sabías que la madera de tu cama, la de aquella mesa o esos pisos, tiempo atrás tuvieron vida de árbol, fueron árboles?

Por entonces lucieron una gran corona de hojas verdes y raíces poderosas.

Y, ¡quien sabe! tal vez también el nacimiento de sus brotes y flores en el comienzo de la primavera, y la aparición de los primeros frutos del verano.

Seguramente, también saben de grandes tormentas, de rayos y truenos y de vientos furiosos que los sacudieron pero no pudieron con ellos. Porque resistieron.

Y, después de recorrer un largo camino, por fin llegaron a tu casa con su nuevo nombre de madera, en forma de pisos, puertas, mesas, camas...



El árbol siguió creciendo. Cuento

Graciela Montes

Había una vez una hojita, con su correspondiente tallo que se abrió paso entre el cemento de la avenida Nueve de Julio de la ciudad de Buenos Aires más o menos a la altura de la avenida de Mayo.

Empujo no se sabe bien como, con esa rara fuerza de las plantas, que raicita a raicita, milímetro a milímetro, levantan veredas o derrumban casas, y se abrió, redonda y brillante, al sol de una mañana de jueves.

Esta planta que digo yo: fue una planta chiquita lo que se dice chiquita l primer día, y a gatas si se salvo que la aplastaran por estar bien ubicada en un rinconcito, junto a la garita del cuidador de la playa de estacionamiento. Al día siguiente, en cambio, nadie podría haberla llamado chiquita: tenía sesenta y nueve hojitas redondas, cinco ramas y un tronco grueso. Y ya echaba su sombra.

Una mañana después era un arbolito bastante importante, y la gente que cruzaba la Nueve de Julio le revisaba con los ojos el follaje para descubrir el brillo de alguna fruta.

Pero no era tiempo de fruta para la hojita que se hizo árbol. Era tiempo de crecer, de crecer creciendo.





Mi amigo el árbol. No discriminar

Era invierno, los árboles movían sus hojas y de a poco se iban cayendo.

El primero en quedarse pelado fue el castaño. Casi todos los árboles se burlaban de él.

Un día apareció Gonzalo, un nene que se dio cuenta que el árbol sufría porque no tenía amigos, lo habían dejado solo.

Él decidió ser su amigo y se lo dijo al castaño, este se puso muy contento.

Gonzalo lo regaba y le hablaba todos los días con mucho amor hasta que los brotes se fueron convirtiendo en flores y más flores.

Los otros árboles lo miraban y decían que era el árbol más lindo del jardín y decidieron hacerse amigos, así Gonzalo sonrió feliz.

Moraleja: Reconocer y respetar las diferencias entre las personas adoptando hacia ellas una actitud positiva.

martes, 30 de octubre de 2007

FICHAS DE ANIMALES

ALGUNAS FICHAS DE ANIMALES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DE PRIMERO